Vamos llegando al final de curso 2024-2025. Celebrado el Consejo Escolar

La fe como fundamento de la acción cristiana en el mundo contemporáneo

Monseñor Rodríguez Carballo, Moderador del Instituto de Ciencias Religiosas «Santa María de Guadalupe»

Junio evoca ya el final del curso lectivo para el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Santa María de Guadalupe» en nuestra sede y sus dos extensiones de Coria-Cáceres y Mérida-Badajoz así como en las modalidades propias que se imparten durante el año: Grado/Bachiller, Licenciatura/Master y D.E.C.A.

Este pasado lunes 16 de junio se celebró el Consejo Escolar correspondiente com decimos a este final de curso, presidido por nuestro moderador, Monseñor Don José Carballo Rodríguez, Arzobispo de Mérida-Badajoz y con la asistencia del Director Dº. Francisco José Romero Julián, la Secretaria Dª. Margarita Gallego Acero, los representantes de las extensiones de Coria-Cáceres y Plasencia así como profesores y representante de los  alumnos. Recordemos que el Consejo Escolar es el órgano de máxima representatividad para la propias comunidad educativa del centro y por tanto el lugar y el momento donde se plantean y analizan las diferentes cuestiones que atañen tanto a profesores como alumnos en particular y al resto de componentes del centro en general. 

Reflexionemos junto sobre el significado del final del curso

El estudio de las ciencias religiosas no es solamente una profundización en el conocimiento teológico, sino una llamada constante a vivir con mayor autenticidad la fe. Monseñor Don José Carballo lo expresó afirmando que «cuando se piensa más en el número que en la calidad, el camino puede ser erróneo.» Todo ello porque a lo largo de este curso el Instituto Superior de Ciencias Religiosas «Santa María de Guadalupe, hemos recorrido diversos caminos desde el pensamiento cristiano, desde la reflexión bíblica y teológica, alcanzado de manera programada didácticamente el diálogo común para prepararnos hacia un diálogo con el mundo moderno. Cada vez se hace más indispensable el aprendizaje en calve de motor de la acción cristiana y de la formación de todos los que formamos la Iglesia.

Nos preparamos desde nuestra fe entendiéndola como algo más que una adhesión intelectual -que también- ya que la fe no puede reducirse a una aceptación racional de verdades reveladas. En palabras de Benedicto XVI, «la fe es un encuentro con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida» (Deus Caristas Estr, 1). Durante este curso indudablemente hemos podido comprender que esta fe debe ser auténtica y transformar al creyente desde dentro para lanzarlo hacia vida comprometida, enraizada en las esperanza y el amos.

Porque esta fe de la que estamos hablando es también un compromiso social del cual nuestro Centro sabe como adentrarnos en el estudio sistemático de la teología la cual nos ha permitido comprender la doctrina de la Iglesia, una doctrina que nos está separada de la vida Desde la teología moral hasta la Doctrina Social De la Iglesia, desde la Pedagogía a la Historia del Cristianismo en Extremadura, hemos descubierto que el cristiano está llamado a dar testimonio en todos los ámbitos de la vida: familia, trabajo, política y cultura. Una fe sin obras está muerta y por ello, la formación que recibimos en este Instituto no solo nutre la mente, sino que impulsa al corazón y a las manos a obrar con justicia y misericordia. Nos llega un «merecido descanso» pues muchos de nosotros a la vez que alumnos tenemos quehaceres diarios con lo que el esfuerzo es siempre comprensible.

AL SERVICIO DE LA COMUNIDAD COMO ESPACIO DE DISCERNIMIENTO

Otro elemento clave que hemos vivido ha sido la experiencia de comunidad. Compartir este camino profesores y alumnos es fundamental para el crecimiento personal y espiritual. La comunidad eclesial, como reflejo del cuerpo de Cristo, es el espacio privilegiado donde discernimos la voluntad De Dios y nos apoyamos mutuamente en el camino de la fe.

Pero todos sabemos que este curso para una gran mayoría no es el punto y final, sino un nuevo punto de partida. La formación recibida es semilla para nuevas responsabilidades pastorales, educativas o familiares. El mundo necesita testigos alegres y preparados («no regalados»), capaces de dialogar con la cultura contemporánea sin renunciar a la Verdad. Como Santa María de Guadalupe, estamos llamados a acoger a Cristo y llevarlos a los demás con humildad, decisión y honradez pues puede que otros dependen precisamente de nuestra formación.

Desde el Instituto de Ciencias Religiosas «Santa María de Guadalupe» comenzamos ya mismo a trabajar en el curso 2025-2026 por un nuevo tiempo de formación y acompañamiento. Salimos indudablemente de este curso con más conocimientos, pero igualmente con un mayor compromiso en la fe y en la misión que tenemos dentro de la Iglesia.

Que el Espíritu Santo nos siga guiando a todos los que formamos parte de esta comunidad, alumnos de los cursos superiores y alumnos de la D.E.C.A para Primaria y Secundaria que recaen también en esta responsabilidad grande de formar parte como decimos de esta comunidad académica y eclesial: seamos «luz en medio del mundo». Promocionemos nuestro centro, hablemos en todos los ámbitos de nuestra vida de él, invitemos a nuestros conocidos a que sean parte del mismo y que el número de alumnos que este año ha tenido un número importante de alumnos se vea el próximo año con creces superado y podamos entre todos ir mejorando aquellos aspectos que aún quedan por superar.

Aquí tiene el Calendario del 30 de junio al 1 de julio del 2025 (pincha para descargártelo)

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

I accept that my given data and my IP address is sent to a server in the USA only for the purpose of spam prevention through the Akismet program.More information on Akismet and GDPR.